lunes, 3 de noviembre de 2014

ANALISIS TACTICO MANCHESTER CITY VS MANCHESTER UNITED

Manchester celestial

MANCHESTER CITY

Ya no le es necesario a un Cityzen remontarse a 1970 para presumir ante un Red Devil por haber ganado 4 derbis seguidos. Este 4º, presenciado por un fulgurante Etihad Stadium, significó el asentamiento en las alturas de la lucha por la conquista mancuniana por parte del Manchester City. Fue una lucha hasta el minuto 95 del Manchester City contra el orden defensivo de un United que vivió un infierno con 10 jugadores. Podría haber escuchado el City verdaderos cánticos celestiales si hubiese agrandado la diferencia goleadora. En su lugar, escucharon los exaltados “uys!” y los nerviosos resoplidos de la grada detrás de la oreja.
ANALISIS TACTICO MANCHESTER CITY VS MANCHESTER UNITED
Esquemas iniciales del encuentro
Para llevar a cabo esta hazaña, Manuel Pellegrini alineó su particular 4-4-2. Sin el lesionado David Silva, tuvo que elegir entre reforzar el centro del campo o sustituirle con un delantero. Finalmente, optó por el polivalente James Milner en banda izquierda y compensó su tendencia ofensiva con un jugador que ayudase a Fernando y Yayá Touré sin perder un delantero. En consecuencia, la pareja del Kun Agüero fue Stevan Jovetic. En la banda derecha encontramos al sevillano de ojos claros que mantuvo un duelo de velocidad con Luke Shaw, Jesús Navas. Yayá Touré, en su habitual rol de omnipresencia, brilló y acompañó en el doble pivote a Fernando, el cual tenía un función más defensiva. En defensa la pareja de centrales fue Kompany y Demichelis. En el lateral derecho, Zabaleta, que al incorporarse al ataque variaba entre abrir la defensa red o atacar como interior. En el lateral zurdo hubo un cambio de última hora debido a la lesión de Kolarov durante el calentamiento previo al partido. Por ello, Clichy fue titular. Por último, un Hart que le ha hecho a Caballero el segundo portero y no parece querer marcharse.
Bendito problema el que tuvo Van Gaal con la defensa. La pareja de centrales estaba compuesta por Chris Smalling, el cual fue expulsado en el minuto 38, y el polivalente Marcos Rojo. El lateral derecho fue Antonio Valencia, un extremo derecho cuyas aptitudes defensivas dejan mucho que desear. El lateral zurdo fue un Luke Shaw que partido a partido va recuperando su mejor forma y versión. De Gea, como es habitual, titular bajo palos. Louis Van Gaal formó un 4-3-3 -esta vez sin rombo- con trivote, extremos y solamente un punta. El medio centro de contención fue un Blind que no deja de dar argumentos para sentar a Darren Fletcher y Michael Carrick. Los interiores fueron Wayne Rooney y Marouane Fellaini. El extremo derecho a pierna cambiada y buscando diagonales fue Adnan Januzaj, que disfrutó del partido mientras pudo. El extremo izquierdo fue Di María, que trazaba constantes movimientos de fuera a dentro. Por último, Van Persie como ariete titular. Cabe destacar que Falcao estaba lesionado.

Manchester City: Presión, repliegue y posesión

El Manchester United fue un cúmulo de saña e intensidad. Al menos lo fue durante el primer minuto del partido. Los Red Devils proponían un ritmo muy alto y esto les hizo precipitarse en los pases y convertirse en un conglomerado de imprecisiones. El Manchester City aprovechó cada uno de estos errores para robarles el balón y decidir el ritmo y los compases del encuentro. Sin balón, los Sky Blues, fueron perfectos. Lo cual les permitió acaparar la posesión de balón. Tanto Pellegrini como Van Gaal buscan con afán tener la pelota pero fue el juego sin ella el que se la dio al “ingeniero”.
ANALISIS TACTICO MANCHESTER CITY VS MANCHESTER UNITED
Presión del Manchester City
 Sin balón, el City fue incisivo en la presión cuando el United sacaba el balón jugado en corto. No eran marcajes individuales pues variaba la presión cityzen dependiendo de si Daley Blind ayudaba sacando el balón jugado en “lavolpiana” o no. Si Blind estaba entre los centrales en salida de balón, eran Agüero o Jovetic los encargados en presionarle. En cambio, si no lo estaba, Agüero y Jovetic presionaban a los centrales y era Yayá Touré el que encimaba al holandés. Que estuviesen también pendientes de Rooney y Fellaini fue trascendental. Con esta presión entorpecían el juego red desde su nacimiento y, tapando al belga y “10″, evitaban que el juego continuase por dentro y fuese cuestión de tiempo que, con Di María entre líneas, llegase el peligro. La segunda fase del juego sin balón fue también sobresaliente. El repliegue ya fuese defendiendo un contragolpe o un ataque posicional fue perfecto. Defendían 8 hombres de 10 posibles y se mantenían ordenados.
ANALISIS TACTICO MANCHESTER CITY VS MANCHESTER UNITED
Jovetic retrasa su posición
Con esta notoriedad en presión y repliegue, llegaba el robo de balón. Balón que disfrutaron durante la mayoría de los minutos. Lo tocaban en corto y con tranquilidad. Al primer toque en ocasiones para zafarse de los marcajes reds. Iniciaba por dentro Fernando, que seguía con un pase a Yayá Touré. El costa marfileño, con la espalda cubierta, tenía la libertad que le gusta para jugar en 3 cuartos de campo y conectar con el ataque. Aquí fue ideal la titularidad de Jovetic que retrasaba su posición para ayudar en el tránsito de balón y abría huecos en la defensa del United con su movilidad.

El mérito de la defensa del United

Hasta el minuto 38 el Manchester United vivía a base de centros de Di María, llegadas de Rooney y diagonales de Januzaj. Pero vivía. En el minuto 31 Smalling vio una estúpida tarjeta amarilla por molestar a Hart mientras sacaba de portería. Olvidó que ya estaba amonestado y entró agresiva y tardíamente a James Milner en el 38′, por lo que aceptó ineludiblemente su camino a los vestuarios.
“En un derbi ante el Manchester City se debe tener especial cuidado. Como jugador debes controlar tu agresividad. No vi la acción que originó la primera tarjeta amarilla, pero si ya tienes una, tienes que manejar la situación de manera diferente. Le dije eso a los jugadores.” Declaró Louis Van Gaal tras el partido.
Fellaini ocupó momentáneamente la posición de defensa central hasta que Adnan Januzaj fuese el sacrificado que habilitase la entrada al verde de Michael Carrick. La entrada del medio centro defensivo dejaba una defensa compuesta por un extremo, un centro campista, un lateral-central y un lateral natural.  Más tarde, en el minuto 52, llegaría la lesión del otro central, Marcos Rojo. Una vez cambiado el argentino por el defensor de 19 años que estaba a punto de jugar su tercer partido en la Premier League, Patrick McNair, la pregunta es inevitablemente formulable: Si no hizo De Gea el partido de su vida, ¿qué ocurrió para que, siendo el Manchester City el claro dominador y el United teniendo 1 jugador menos y una defensa vulnerable, el partido acabase solamente en 1-0?
ANALISIS TACTICO MANCHESTER CITY VS MANCHESTER UNITED
Orden defensivo de el Manchester United con 10 jugadores
La clave para que el Manchester United no se descosiera fue que mantuvieron el orden y la cordura. En ningún momento se vieron en inferioridad como para retrasar las líneas ni echar el cerrojo. Tampoco perdieron la cabeza en ir a por el empate exponiéndose en defensa. Simplemente mantuvieron el orden. Algo fácil de decir pero muy complejo teniendo en cuenta las consecuencias, el escenario y el contexto. Si se hubiese sembrado el pánico, habrían cerrado la defensa a cal y canto. Esto le dejaría al City metros para correr y fácil acceso a zonas de peligro. Con este orden que podemos apreciar en la imagen, obstaculizaban la circulación del balón cityzen, las llegadas de Yayá Touré y las ayudas de Jovetic.
ANALISIS TACTICO MANCHESTER CITY VS MANCHESTER UNITED
Esquemas finales del encuentro

Un final apoteósico

Media hora había pasado el Manchester United defendiendo y aguantando las embestidas de un City que no materializó la posesión en su totalidad. Fue en el minuto 75 cuando el diablo de Manchester enseñó las garras al contragolpe. No había empates validos para un City que jugaba contra 10. Sin embargo, ese mismo empate tendría un sabor dulce a victoria esa tarde en el Etihad para el United. Un gol de diferencia que hizo que Pellegrini diera entrada en los últimos minutos a Fernandinho para completar un centro del campo defensivo junto a Fernando. Un gol de diferencia que trató de multiplicar por 2 Edin Dzeko desde el banquillo. Un gol de diferencia que desearon eliminar Rooney, Di María y Van Persie al contragolpe y luchó por mantener Joe Hart bajo los 3 palos. Un gol que significó 3 puntos que se quedan en el Etihad y una 4ª victoria Sky Blue para la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario