Análisis de partidos: Real Madrid 1-1 Atlético de Madrid
1. Contexto y datos del partido
Supercopa de España. Real Madrid 1 (James Rodríguez) - Atlético de Madrid 1 (Raúl García)
![]() |
Datos del partido (Fuente: mismarcadores.com) |
Partido de ida de la Supercopa de España, que enfrenta a Real Madrid (campeón de la Copa del Rey) y Atlético de Madrid (campeón de la Liga). El Real Madrid afrontaba su segundo choque de la temporada, después de vencer al Sevilla por 2-0 en la final de la Supercopa de Europa, mientras que el Atlético de Madrid debutaba en partido oficial esta temporada.
2. Planteamientos
Carlo Ancelotti eligió el 4-3-3 que el Real Madrid utilizó de forma habitual durante la temporada pasada, con el cambio principal de Kroos en la posición de interior izquierdo, en el lugar de Di María. Así, el conjunto blanco formó con Casillas en portería, Carvajal lateral derecho y Marcelo lateral izquierdo, y pareja de centrales compuesta por Pepe y Sergio Ramos. En medio campo, Xabi Alonso jugó en su rol habitual de mediocentro, con Modric como interior derecho y Kroos en el interior izquierdo. El once se completó con el tridente ofensivo habitual, compuesto por Bale en banda derecha, Cristiano Ronaldo en el perfil izquierdo, y Karim Benzema en la posición de 9.
Simeone, por su parte, eligió para el Atlético de Madrid un 4-4-2, que también vimos con continuidad cuando los rojiblancos se enfrentaron al Real Madrid. Así, el Atlético de Madrid formó con Moyá en portería, defensa formada por Juanfran (derecha) y Siqueira (izquierda) en los laterales, y la pareja de centrales habitual compuesta por Miranda y Godín. En medio campo el técnico argentino dibujó una línea de cuatro centrocampistas, con Gabi y Mario Suárez como doble pivote, mientras que Saúl, en derecha, y Koke, en izquierda, ocuparon las bandas. El once lo completaron Raúl García como segundo punta y Mario Mandzukic en el rol de delantero centro.
3. Desarrollo, posibles claves y dirección de campo
La primera parte fue de dominio rojiblanco. Diego Pablo Simeone eligió el 4-4-2 con el que ya le había creado muchos problemas al Real Madrid, aunque había bastante interés por ver qué soluciones encontraría Ancelotti, a partir de una alineación que juntaba a Xabi Alonso, Modric y Kroos, futbolistas con muy buen pie para dar agilidad a la circulación blanca. Sin embargo, el Real no fue capaz de desordenar a su rival. Ese trío de centrocampistas siempre jugó por delante del doble pivote atlético, mientras que Cristiano Ronaldo y Bale no ofrecieron soluciones para poder abrir líneas de pase por dentro. Benzema, además, al jugar como único punta, permitía a uno de los dos centrales salir para evitar una posible recepción del francés en esa zona de tres cuartos. El Real Madrid, por tanto, no progresaba a partir de recepciones interiores, por lo que intentó penetrar llevando la pelota a banda. Allí Cristiano Ronaldo y Bale intentaron desbordar, pero el Atlético estuvo infranqueable. Lateral, centrocampista de banda y pivote del lado que tocase se juntaban en esa recepción exterior, y conseguían siempre robar, mandar la pelota fuera o hacer, en el mejor de los casos para el Real, que la pelota volviese atrás. Al descanso el partido se fue 0-0 con dominio atlético, que además consiguió disparar más veces que su rival. Lo hizo bien por errores en la entrega del Real Madrid, o bien a partir de su consigna para llevar la pelota cerca de la portería de Casillas: balón directo para la dupla Mandzukic-Raúl García, que es una pareja potentísima a la hora de encontrar soluciones desde esta idea.
En el segundo tiempo, el Real Madrid mejoró y empezó a encontrar a algunas situaciones más cerca del área rival. La entrada de James le dio al conjunto blanco algo más de juego interior. El colombiano se movió con más continuidad de manera horizontal, y entre él y Bale hicieron al Real progresar con más continuidad. En el tramo final, con la entrada de Di María, Ancelotti colocó a su equipo en un 4-4-2 donde el argentino se ubicó pegado a la izquierda, y a James partiendo de derecha pero con tendencia interior. La electricidad de Di María, la altura de Kroos, que comenzó a barrer rechaces después de que la pelota volviese al medio tras llegar a la línea de fondo, y esos toques interiores de James, llevaron al conjunto blanco a jugar sus mejores minutos en el partido, hasta que llegó el 1-0. Al Atlético de Madrid, aún con Griezmann en el campo, le costó encontrar profundidad a partir de envíos a los espacios -las veces que quedó de cara en campo rival fue después de ese juego directo-, pero aprovechó una de sus grandes virtudes, el balón parado, para acabar poniendo el 1-1 final. En resumen, el Atlético de Madrid dominó el partido durante la primera parte, los de Ancelotti lograron encontrar alguna solución intermitente en algunas fases del segundo tiempo hasta romper el empate, pero la estrategia acabó dando a los de Simeone un buen resultado para el partido de vuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario