Lo que vimos ayer, de alguna forma, se lo tenemos que agradecer a Luis Aragonés, por abrir una ventana que todos creímos cerrada, a Vicente Del Bosque por darle continuidad, a Pep Guardiola por darle esa vuelta de tuerca en intensidad defensiva (jugar para recuperar, recuperar para jugar), a Joachim Löw por darnos ejemplo de seguir con un plan y no renunciar ante la adversidad. Son todos y cada uno de ellos ejemplos como entrenadores de futbol y como, desde la normalidad, se puede despuntar y tener éxito dejando el juego en los pies y en la cabeza de los verdaderos protagonistas, los jugadores.
EL ANALISIS.
Primer Partido de las semifinales del Mundial de Brasil 2014 disputado en el estadio Mineirao en Belo Horizonte.
Brasil y Alemania disputaban la primera semifinal del Mundial 2014 con un resultado asombrosamente favorable a la selección alemana no tanto por el juego desarrollado por esta sino por la inoperancia brasileña y la falta de humildad para plantear un partido ante un rival que posible y seguramente sea superior en estos momentos y al que Brasil ninguneó creyendo que por su condición de anfitrión y con el empuje de todo un país, este ,se iba a amedrentar.
Nada mas lejos de la realidad, Alemania tras un primer gol madrugador a la salida de un córner (clave en el posterior desarrollo del partido)pasó por encima de Brasil en unos 18 minutos maravillosos ,en una demostración del dominio de todos y cada uno de los principios ofensivos y defensivos (individuales y colectivos )por los que se rige este juego, a los que hay que sumar un planteamiento táctico impecable que apenas si dejó lugar a ningún resquicio por el que se pudiera asomar cualquier reacción brasileña.
Brasil fue un ejemplo de inoperancia y anarquía. Todos los equipos deberían tener preparado un plan de actuación alternativo ante el primer contratiempo que surja y fue ayer cuando estos se dieron cuenta que no existía tal plan. Basa su juego Brasil en una presión alta, para forzar errores del rival y tras recuperación buscar finalización. Apenas hay pausa en su juego e incluso un excesivo número de balones largos ya sea buscando a Fred, ya sean diagonales a la espalda de los laterales buscando a los interiores y aprovechar las llegadas en tromba de centrocampistas y laterales por dentro y finalización tras segunda jugada.
Nada de esto inquietó a Alemania y menos tras el gol tempranero que con un posicionamiento intermedio incluso a veces avanzado, con lo que pretendía que se dieran estas situaciones sabedora del dominio de Neuer, a la espalda de su defensa y de la precipitación brasileña al verse por detrás en el marcador.
La escasa aportación por no decir nula de la línea de media puntas de Brasil a la hora de ayudar en defensa a sus compañeros de mediocampo, incluso rozando la apatía condenó a esta a un resultado de escándalo en apenas media hora de juego y nos hizo ver la capacidad alemana para aprovechar cualquier resquicio, cualquier bajada de brazos que en un partido de esta transcendencia y ante un rival hambriento de éxitos hace que te vayas empequeñeciendo ante cada pase, ante cada acción…ante cada gol.
BRASIL:
Análisis ofensivo:
- Modelo de juego directo y contraataque con posicionamiento 1-4-2-3-1 intermedio y avanzado.
- Tratan de robar para buscar finalización con contraataques pero el gol tempranero de Alemania frustra el planteamiento inicial teniendo que pasar a un modelo mas combinativo en el cual muestran muchas carencias y del que se beneficia Alemania.
Análisis defensivo:
- Defensa zonal
- Posicionamiento 1-4-2-3-1 avanzado e intermedio.
- Principios colectivos presión defensiva, cambios de ritmo defensivos, reducción de espacios.
Errores que condenan al equipo:
- En el segundo gol de Alemania Hulk, Oscar y Bernard no defiende por detrás de la línea del balón, por lo cual manifiestan una mala orientación en el marcaje y no pueden ayudar a sus compañeros cuando son superados.
- Mismos errores en el tercer gol de Alemania Hulk realiza repliegue individual ante el desmarque de ruptura de Lahm por la banda derecha pero a mitad de este se gira para seguir balón dejando que Lahm gane cómodamente le línea de fondo y ponga un centro hacia atrás que remata cómodamente Kroos que gana la espalda de Fernandinho al que otra vez Bernard no ayuda en la cobertura.
- Cuarto gol de Alemania: Dante realiza un pase por dentro a Fernandinho que está de espaldas al ataque y que sufre el acoso y entrada de Kroos que termina en robo y finalización.
- Quinto gol de Alemania: Tras un despeje a tierra de nadie David Luiz abandona la línea defensiva ante la internada de Hummels lo que hace que deje un espacio en la zona central que termina con el gol de Kedhira.
Se supone que el verse por detrás en el marcador y las prisas por empatar unidas a la solvencia alemana y los escasos recursos propios nos llevan a un coctel de letal resultado para las aspiraciones brasileñas.
ALEMANIA:
Análisis ofensivo:
- Modelo de juego combinativo y contraataque con posicionamiento 1-4-2-3-1 y 1-4-3-3.
- Curso intensivo de amplitud , progresión y profundidad ofensiva en la primera media hora de juego que sentencian el partido con 5 goles en 18 minutos.
- En el segundo tiempo, al igual que ante Portugal en el primer partido, gestionan el marcador con control del juego (ayudas permanentes, conservación de balón, cambios de orientación) y solo la relajación de la ventaja adquirida concede algunas oportunidades al principio del segundo acto.
Análisis defensivo:
- Defensa zonal.
- Posicionamiento 1 -4 -1 -4 -1 intermedio y replegado.
- Actitud a balón; Acoso y temporizaciones defensivas al poseedor del balón.
- Repliegues individuales de los hombres de banda Özil y Müller para impedir llegadas por banda de los laterales brasileños Maicon y Marcelo.
Gran trabajo de Schweinsteiger en la zona central del campo no dejando en todo momento posibles espacios a la espalda de Kedhira y Kroos que pudieran ser aprovechados por la línea de media puntas brasileños para enganchar con el delantero o para aprovechar segundas opciones y permutas con centrales ante salidas de estos a banda.
Escalonamientos y basculaciones ante juego directo de Brasil buscando la espalda de los laterales mediante diagonales.
LA JUGADA DEL PARTIDO
Acción a balón parado ofensiva de Alemania: en esta acción queda al descubierto la escasa importancia que concedió Brasil a la estrategia ofensiva alemana.
Klose realiza un blocaje en el primer palo sobre Daviz Luiz. Este blocaje es aprovechado por Müller para desmarcarse al segundo palo y rematar sin oposición el primer gol alemán.




Segundo gol de Alemania: Hulk, Oscar y Bernard no defienden por detrás de la línea del balón, manifiestan una mala orientación en el marcaje y no pueden ayudar a sus compañeros cuando son superados.

Tercer gol de Alemania: Lahm manifiesta progresión y profundidad ofensiva mediante desmarque de ruptura, con el que consigue ganar la línea de fondo y centrar para que remate Kroos y anotar el tercer gol. Hulk y Bernard no realizan repliegue individual para evitar tanto el centro de Lahm como el remate posterior de Kroos que gana la espalda a Fernandinho.

Cuarto gol de Alemania: Dante realiza un pase por dentro lo que facilita el robo de balón por Kroos para la posterior finalización.

Quinto gol de Alemania: Daviz Luiz abandona el centro de la defensa, y esto es aprovechado por Kedhira para anotar el quinto gol.

Posicionamiento intermedio 1-4-1-4-1 de Alemania. Kedhira, Kroos y Klose realizan presión defensiva con acoso al poseedor del balón. Müller y Özil realizan repliegue individual sobre laterales de Brasil y Schweinsteiger realiza coberturas a la espalda de sus compañeros.

Posicionamiento replegado 1-4-1-4-1 de Alemania, escalonamiento de la línea defensiva evitando que Brasil le gane la espalda a los laterales mediante diagonales.

Posicionamiento replegado 1-4-1-4-1 de Alemania, repliegues individuales de Müller y Özil para evitar llegadas por banda de los laterales brasileños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario