
La selección chilena con una buena presión y organización defensiva gana a España que se despide del mundial con esta derrota.
Partido en el que España le costó imponer su juego debido al buen hacer chileno en el trabajo defensivo con una presión alta e intensa. Además de la fortaleza emocional de la selección chilena mostrando voluntad, solidaridad y sentimiento de tomar conciencia de que defender era una actividad colectiva. Idea fundamental por parte de su plan de partido. Por su parte los españoles debido a esto nunca estuvieron cómodos en el campo. Sumando bastante perdidas en acciones técnicas de pases cosa no habitual en estos jugadores. Solo de manera aislada pudieron realizar unas cuantas jugadas combinativas superando la defensa rival, aunque no fueron suficientes para romper el partido. En la que pasaba por importante ganar la espalda de los medios centros chilenos algo expuestos ante esa primera presión. En las jugadas más destacadas de los españoles estaban inmersos Xabi Alonso con su capacidad en el pase para batir líneas y Andrés Iniesta con su capacidad de desequilibrio en el uno contra uno y conducciones.
Los jugadores de España más destacados fueron Xabi Alonso e Iniesta. Por parte de Chile los jugadores más destacados a lo largo del partido fueron Medel, Vidal, Vargas y Alexis Sánchez.
DESDE EL PUNTO DE VISTA TACTICO.
- El emplazamiento inicial de los jugadores de Vicente Del Bosque fue 1-4-2-3-1. Aunque en el día de ayer vimos ciertas variantes a nivel posicional con las entradas y salidas de algunos jugadores. Javi Martínez entraba por Piqué por lo que formaría pareja de centrales junto con Sergio Ramos. La pareja de medios centros formada por Busquets - Xabi Alonso, en la que volvía Busquets a ser el encargado de venir entre centrales para generar superioridad numérica contra los dos puntas chilenos en el inicio del juego. Para que X. Alonso saltara a una diferente altura aunque algo baja como si fuera un interior izquierdo. Es con la entrada de Pedro por Xavi Hernández lo que hace que Silva ocupe la posición de media punta. Pedro actuó en la banda derecha a pierna natural e Iniesta partiendo de banda izquierda pero con total libertad para moverse por dentro. Diego Costa como único delantero.
- En fase ofensiva, el equipo español, destacar que en la construcción de situaciones de ataque priorizo la salida en profundidad. Rara vez su portero, Iker Casillas, tenía la intención de relacionarse con sus centrales. Los propios defensas no mostraron interés por ser los destinarios del pase. La fuerte presión que realizo el equipo chileno provoco que se buscara casi de forma permanente a su jugador referente en punta (Diego Costa) por su capacidad para liderar disputas y duelos. Pero sin estructurar una continuidad a partir de captación de rechaces derivados de las acciones anteriores. Para de esta manera ser eficaces y poder juntar al equipo en campo contrario. Por otro lado decir la poca aportación en fase ofensiva de los laterales españoles. Tanto Alba en el carril izquierdo y Azpilicueta en el carril derecho no aportaron profundidad a su equipo. Ni desmarques de penetración para superar a oponente directo. Lo más destacable en fase ofensiva fue la aportación de Xabi Alonso a la hora de batir líneas de presión con sus pases interiores. Así como Iniesta con sus conducciones y regates para superar líneas.

ESPAÑA: Partía del sistema 1-4-2-3-1 en el que Iniesta tenía total libertad para moverse por dentro. Iniesta en muchos momentos del partido hacía el fuera - dentro para que Alba ocupara el carril izquierdo en amplitud. X. Alonso saltara a una diferente altura aunque algo baja como si fuera un interior izquierdo.

ESPAÑA: En el inicio del juego mediante relaciones en profundidad a Diego Costa vemos que no hay capacidad de captación de rechaces derivados de las acciones anteriores. En círculos los jugadores que ganan los rechaces.

ESPAÑA: En el inicio del juego mediante relaciones en profundidad tanto con trayectoria aérea ascendente - descendente a Diego Costa vemos que no hay posibilidad de relacionarse desde espacios verticales. Ni desmarques para recepciones derivadas de la intervención de posibles benefactores.
DESDE EL PUNTO DE VISTA TÁCTICO
- El emplazamiento inicial del equipo dirigido por Jorge Sampaoli fue 1-5-2-1-2. Actuando con tres centrales y dos carrileros. Como centrales Gary Medel en el centro escoltado por Silva derecha y Jara izquierda. Como carrileros Isla en la derecha y en la izquierda Mena. Dos medios centros Aranguiz y Díaz y por delante como media punta un activo Vidal. Como puntas Alexis Sánchez y Vargas. Destacar con la presencia de sus carrileros una vez ganada la pelota se posicionaban prácticamente a la altura de sus medio centros. Por lo que algunas fases del juego variaron ofensivamente a un 1-3-4-1-2.
- En fase ofensiva, el equipo chileno, en la construcción de situaciones de ataque priorizo el pase sobre los adelantados (Normalmente buscaban a Alexis Sánchez) como medio para progresar hacía el área contraria. Buscando de forma permanente a su jugador referente Alexis Sánchez estando muy activo en los duelos y disputas. Aunque en muchas situaciones no estructuraron de manera eficaz los espacios previsibles cercanos a la zona donde se producía la disputa.
- Destacar sus dos delanteros tanto Alexis Sánchez como Vargas por su predisposición permanente a ocupar espacios de finalización ante posibilidad de relación al área (manifestación de desmarques de penetración). Así como la valoración de la protección del balón en la transición.
CHILE: Con emplazamiento inicial de 1-5-2-1-2.

CHILE: Bravo en el inicio del juego mediante relaciones en profundidad a Alexis Sánchez vemos que no hay capacidad de captación de rechaces derivados de las acciones anteriores. No había posibilidades en muchas situaciones de ganarlas.

CHILE: Destacar sus dos delanteros tanto Alexis Sánchez como Vargas por su predisposición permanente a ocupar espacios de finalización ante posibilidad de relación al área (manifestación de desmarques de penetración). En este caso vemos a Alexis desmarcándose para penetrar y romper ultima línea defensiva española.
PLANTEAMIENTO DEFENSIVO DE AMBOS EQUIPOS.
El planteamiento defensivo de ESPAÑA a la hora de defender fue bajo el sistema defensivo el 1-4-4-2, mediante presión alta. Con esta presión alta en campo contrario obligó la mayoría de las ocasiones a Bravo relacionarse en profundidad con los adelantos. Era Silva desde la media punta quien saltaba a la presión junto con el delantero Diego Costa.
En fase defensiva trataban de evitar las relaciones por el interior del dispositivo defensivo ubicándose en espacios próximos al eje longitudinal así como controlar en proximidad a los medios centros. Tanto Busquets y Xabi Alonso manifestaron predisposición a interceptar dada la capacidad de ambos para evitar la superación completa del primer grupo de acosadores, sobre todo por espacios cercanos al eje longitudinal.
En transición defensiva ante los chilenos nos estuvieron tan expuestos sobre todo en su última línea defensiva. Con cierta mejoría en el uso de las vigilancias por parte de los centrales sin conceder tantos espacios significativos a su espalda.
El planteamiento defensivo de CHILE a la hora de defender fue bajo el sistema defensivo el 1-5-2-1-2, normalmente en bloque alto para presionar en el inicio del juego español. Orientaban la construcción de las acciones de ataque del equipo español en el inicio de las mismas, dirigiendo su actividad, mediante conductas disuasorias hacia espacios y situaciones favorables para la recuperación del balón, tanto de forma directa como por provocación de errores al adversario. Mostrando un claro reconocimiento de las tendencias del rival. Todo ellos acompañado de desplazamientos para acosar con trayectorias disuasorias y ajustando la velocidad de la aproximación para no ser desbordados. Buen control de oponentes a distancia eficaz.
Destacar que impedían al poseedor del balón relacionarse con comodidad, acosando constantemente al mismo. Predisposición constante a acosar e interceptar. Enorme solidaridad para generar situaciones de superioridad numérica respecto al poseedor y receptores potenciales próximos. Gran trabajo de los medios centros Aranguiz y Díaz así como del media punta Vidal. Todos sus jugadores mostraron sentimiento de pertenencia permanente al bloque defensivo.
Por último cuando debían de defender en bloque bajo para evitar posibles finalizaciones con éxito del rival, protegieron bien los espacios significativos de finalización. Su última línea defensiva formada por 5 jugadores ocupaba zonas de finalización para impedir el remate adversario. Buen uso del control de oponentes.

CHILE: En bloque bajo para evitar posibles finalizaciones con éxito del rival, protegieron bien los espacios significativos de finalización. Su última línea defensiva formada por 5 jugadores ocupaba zonas de finalización para impedir el remate adversario. Buen uso del control de oponentes.
LA PRESIÓN DE CHILE AHOGÓ A ESPAÑA
Destacar como clave la presión que realizo el equipo chileno sobre la selección española. En la que los jugadores chilenos manifestaron tener conciencia de que si eran desbordados comprometían al resto de compañeros debido a la calidad individual española. En todo momento fueron solidarios y con un enorme sentimiento de ayudas defensivas constante fueron cortocircuitando el juego español. Siempre mostraron voluntad para ayudar al compañero oponente directo del poseedor. Tomando conciencia de la defensa como una actividad colectiva y con predisposición permanente a interceptar. Muestra de ello la provocación del error en el pase de Xabi Alonso en gol así como en varias situaciones a lo largo del partido.
Los chilenos hicieron alarde de autoconfianza sobre la efectividad en las acciones de presión debido a la capacidad de sacrificio de los mismos, dando lugar recuperar el balón en zonas adelantadas o evitar que el equipo español pudiera atacar espacios peligrosos detrás de su bloque adelantado.

CHILE: Apreciamos en esta imagen como controlan en proximidad a oponente directo. Toman conciencia de que defender es una actividad colectiva y con predisposición permanente a interceptar.

CHILE: Vemos por parte de los jugadores chilenos los acosos con permanente predisposición a interceptar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario