jueves, 16 de octubre de 2014

SERGI SAMPER SCOUTING JUGADORES

Sergi Samper

El mundo del fútbol debería estarle agradecido a Jordi, abuelo de Sergi Samper, porque, sin él, este artículo posiblemente no existiría. De hecho, nuestro protagonista de hoy estaba destinado a ser tenista como su hermano, pero él lo llevó al mundo del fútbol y de allí ya no salió. Cuando los formadores del Barça vieron cómo tocaba el balón a los seis años aquel niño que había venido a hacer las pruebas de acceso, no dudaron en quedárselo, y allí empezó una relación que aún hoy dura.
Andrés Carrasco (su entrenador en categoría benjamín): “Sergi Samper es un ejemplo clarísimo de lo que es un jugador de la Masia”
Samper es el orgullo de la Masia, el espejo donde todos los niños que allí residen deben mirarse. Desde la escuela, la categoría más baja que existe, fue subiendo escalones hasta llegar a lo más alto. En su camino por las inferiores del Barça, que duró trece años, se encontró con infinidad de cosas, pero él siempre fue el cerebro de su equipo. Ni tan siquiera dejó de serlo cuando el Arsenal vino a ojear en un cadete donde los mejores jugadores eran Jon Toral, Héctor Bellerín y él. Ahora, dos de ellos están en Londres y uno saca la cabeza en el primer equipo del Barça; actualmente Wenger sigue insistiendo, pero él persiste. Y esta persistencia le está sirviendo a Sergi para conseguir su objetivo, que, ahora, tras un camino lleno de esfuerzos, parece que está a punto de realizarse. Ya es casi un referente, cuenta con la confianza de un Luis Enrique que ya lo hizo debutar en Champions League y es la gran joya de la cantera azulgrana. Qué mejor manera de celebrarlo que dedicarle un análisis.

Sergi Samper pequeño


TÉCNICA

Es una de sus mejores características por el dominio de la pelota que tiene. Hablamos de un superdotado en el pase, de un futbolista que ejecuta a la perfección las combinaciones en corto, mediante las cuales puede sostener e ir organizando al equipo, y los desplazamientos en largo, realizados siempre milimétricamente y con una coherencia que acaba desencadenando en jugadas ventajosas.
En las facetas donde no se trata de asociarse con los compañeros, tampoco se desenvuelve mal. Tiene un buen control del balón, pues además de retener con precisión el esférico, sabe cómo orientar el cuerpo para protegerlo. Cuando no hay nadie que le apoye a su alrededor, tiene una buena gama de recursos de calidad, que no solo efectúa de manera más que correcta sino que además acostumbra a acertar en los momentos donde es necesario efectuarlos. Algunas de estas técnicas son el regate o la conducción: cuando es presionado por algún jugador, finta o recorta con la pelota en los pies, con el objetivo de zafarse de él y continuar progresando mediante la mencionada conducción. Sin ser excesivamente ágil, es bastante efectivo a la hora de llevar a cabo este tipo de acciones, durante las cuales no se muestra nada nervioso.
Una de las vertientes más desconocidas en su juego es el golpeo de balón, ya que a pesar de contar con mucha exactitud en los envíos, se atreve poco con el disparo lejano. Casi nunca es protagonista directo en las jugadas a balón parado, ni para centrar ni para rematar. Su discreto cabezazo hace que normalmente se quede en un segundo plano a pesar de subir frecuentemente hasta el área.

TÁCTICA

Este apartado de su juego podría dividirse en dos partes, una algo mejorable y otra mucho más positiva. Cuando su equipo no tiene el balón, su rigor táctico deja bastante que desear, ya que acostumbra a perder la posición y no es capaz de aguantar la estructura entera para, por ejemplo, permitir que sus compañeros se descuelguen al presionar. En este apartado, eso sí, tiene bien asimilados algunos conceptos concretos como la corrección al central cuando este sale de su zona, y aunque ya ha adquirido bastante madurez futbolística, tiene un margen de mejora que seguro aprovechará para tener una mentalidad más global de la que posee ahora.
La cara buena es, sin duda, su posicionamiento cuando su equipo tiene la posesión. Siempre ayuda al poseedor y sigue constantemente la jugada, colocándose bien para dar continuidad al ataque o estar predispuesto a presionar si hay pérdida. Pero seguramente, su inteligencia aumenta cuando es él quien tiene el balón. Cabe remarcar que normalmente se mete entre centrales para hacer la salida lavolpiana, pero hay veces que consigue recibir más adelante y ahí se vuelve más peligroso, ya que desde ahí puede ejercer de primer apoyo para los centrales, faceta en la que se desenvuelve de manera excelente. Sabe dónde enviará el balón antes de que le llegue, y tiene un don muy valorado en cualquier mediocentro, especialmente en el Barça: es capaz de superar una línea con un solo pase. Tiene, en definitiva, una lectura del juego magnífica.
En cuanto a las demarcaciones donde se siente más cómodo, podemos concluir que su posición de partida es, actualmente, la de mediocentro, aunque su versatilidad y la juventud de Busquets -difícil hacer ya el cambio generacional- podría llevarlo a alguno de los interiores del clásico 4-3-3 culé, que además disimularía sus carencias en defensa. Si sigue la evolución de otros mediocentros como Xavi, que se vio desplazado para adaptarse a las circunstancias que se encontró, su destino será escoltar al pivote, aunque siempre como apoyo corto y sin apenas llegadas al área. No obstante, su posición natural es y seguramente será la de mediocentro.
SAMPER
Debajo, centro del campo habitual en el Barça B. Arriba, los titulares en el partido de Champions ante el APOEL.

FÍSICO

Jugador aparentemente frágil, pero realmente duro de pelar. Tiene un dominio sorprendente de su cuerpo, y esto es algo que le beneficia en la fase defensiva, ya que le permite en bastantes ocasiones contrarrestar algunas de sus carencias de posicionamiento. Es suficientemente rápido para lo que se le pide, y su correcta aceleración hace que no tenga demasiados problemas ante ‘jugadores estándar’ cuando hacen el cambio de ritmo. Nunca duda en hacer falta si su marca se le escapa, y cada vez recibe más tarjetas amarillas en su intento de evitar contraataques. No se desgasta mucho durante el partido, pero tampoco tiene problemas de resistencia en caso de enfrentarse a un encuentro muy exigente, por lo que aguanta siempre los noventa minutos.
No es muy corpulento, ni tampoco excesivamente alto (1,81 m), pero hace un buen uso de su cuerpo tanto en ataque como en defensa. Gana más o menos la mitad de los balones aéreos que le toca disputar, ya que tampoco tiene un salto extraordinario, pero es bueno en el uno contra uno debido a su intensidad defensiva, que lo lleva muchas veces a una buena presión individual -que no tanto colectiva-.

MENTALIDAD

Chico sencillo, alegre, sin problemas con nadie y muy centrado en su trabajo. En este caso la apariencia no engaña, ya que resulta ser lo mismo que su aspecto deja entrever: tranquilo, de no muchas palabras, exento de alardes y nada egocéntrica, algo que se acaba plasmando en su forma de jugar.
A pesar de su serenidad, es un gran líder y un excelente competidor, ya que pasó, en una sola temporada, de luchar con dos jugadores más por un puesto en el B a ser indiscutible. Luchador como pocos, se ha ido haciendo un hueco entre las categorías inferiores hasta llegar a aquí, por lo que no se le puede recriminar nada a su carácter competitivo. Nunca parece estar conforme con nada, pero le gusta mostrarse reservado ante algo que no le favorece. Cuando pisa el césped no cambia demasiado su personalidad, y aunque como buen director y tercer capitán se puede quejar al árbitro o hablar con un rival, nunca resulta polémico y lo lleva todo con tremenda deportividad. Si sigue con los pies en el suelo -mucho tendría que cambiar de no ser así-, no hay duda que tendrá todo lo que necesita para triunfar en la élite como su ídolo Busquets, con el cual tiene una estrecha relación futbolística: confiesa que, cuando veía los partidos del Barça, se fijaba exclusivamente en el de Badia.
Sergi Samper mayor

No hay comentarios:

Publicar un comentario